lunes, 30 de noviembre de 2009

Bomberman


Bomberman tiene generalmente un cuerpo azul, brazos y piernas blancas con un cinturón negro, la cabeza está toda cubierta de color blanco, menos su frente, donde posee unas largas rayas totalmente negras como ojos, pero no tiene pelo, nariz, ni orejas, sino que tiene una especie de antena en su cabeza con una bola rosada en la punta. Los zapatos son rosados y no tiene boca. Sin embargo puede hablar y hace señas con la frente y con las manos para entenderse con los que le hablan. En algunos videojuegos y animes, aparecen como jugables Bomberman de colores negro, azul y rojo, pero se pueden ganar otros personajes que no son Bomberman en algunos videojuegos de la serie. Cabe destacar la existencia de los Bomberman como una especie alienígena, habiendo más de un Bomberman y de sexo masculino o femenino.


Bomberman es una franquicia de videojuegos estratégico-laberínticos originalmente desarrollada por Hudson Soft, quien lanzó su predecesor Eric and the Floaters, juego lanzado en 1983 con cierto éxito. El juego original fue lanzado en 1983, y desde entonces se han lanzado nuevos juegos. Posee varios animes, entre ellos Bomberman Jetters. Éste personaje tiene más de 60 juegos como protagonista, antagonista o secundario como en Bomberman 64 y Wario Blast!, y se encuentra en prácticamente todas las consolas de todo el mundo (en España se publicó bajo el título Don Pepe y los globos). Tiene un gran éxito en Japón, aunque éste no es tan grande en América. Su principal enemigo parece ser Mujoe, pero su archienemigo es Bagura, aunque también tiene otros enemigos. Hudson posee la totalidad de los derechos de autor sobre Bomberman, pero le deja a Nintendo y a Sega compartirlo, siempre y cuando Hudson pueda participar en otros juegos de éstas compañías, como Mario Party, entre otros.




Calamardo Tentaculos



Calamardo Tentáculos
es un
personaje ficticio de la serie Bob Esponja. Calamardo es un pulpo que es calvo y vive en un moái, como su casa. Es vecino de Bob Esponja y Patricio Estrella. Está amargado y de un carácter
pesimista. Tiene un complejo debido a su calvicie. Aunque está amargado, a
veces
suele comportarse de manera muy infantil. Es sarcástico en sus
comentarios, los
cuales suelen herir a Bob y Patricio. A veces, parece muy
culto debido a que
aparenta mostrar talento para el arte y la
música.


Es
compañero de trabajo
de Bob, en el Crustáceo Crujiente (Doblaje español
ibérico) o el Crustáceo
Cascarudo (Dobjaje español latinoamericano),
restaurante de comida rápida, donde
trabaja como cajero. Generalmente brinda
un pésimo servicio a los
usuarios.
Es un artista contemporáneo que pinta
retratos o esculturas suyas. En sus ratos libres toca el clarinete, (aunque le falta un poco de práctica)
y sueña con llegar a convertirse en un gran
concertista.


Padre
No se sabe mucho
de su padre, pero en el
episodio Don Robot, Bob esponja, tratando de probar que
Don Cangrejo era un
robot dice que los robots no lloran y lo llama para decirle
que el padre de
Calamardo jamás lo abrazaba, Don Cangrejo se va y Calamardo dice
"¡Bob
Esponja! esto es ridículo, y para tu información, mi padre me quería
mucho".
Es identico a su hijo pero usa gafas.
Madre
Se ve a su madre
cuando
el Holandés Volador lo asusta se transforma en su madre y dice "¿Por que
nunca llamas?". Su cara es identica solo que con pelo de anciana. En un
episodio
se la ve realmente cocinando galletas para su
hijo.



Casa: Una casa con forma
de
moai. Viven todos los calamares en casas de
la misma forma.
Meta: Ganar un concierto de clarinete, deshacerse de Bob
Esponja y patricio
y convertirse en un gran bailarín de ballet




lunes, 23 de noviembre de 2009

Las Papayas

Es una planta de origen centroamericano, conocida y empleada en toda América desde hace varios siglos, aunque hoy día se cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África. Antes de la llegada de los europeos, en México se le daba el nombre chichihualtzapotl, que en náhuatl significa "zapote nodriza", y era un fruto especialmente relacionado con la fertilidad.


La planta posee un tronco sin ramas (por lo general solo ramifica si su tronco es herido), de una altura entre 1,8 y 6 m, coronado por follaje en forma palmeada, provisto de largos pecíolos. El mismo conserva aun en los especímenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente leñosa; y presenta numerosas cicatrices características, producto del crecimiento y caída consecutivas del follaje superior. La savia es de consistencia lechosa (de aquí su nombre de lechosa), y tóxica en estado natural para el ser humano, pudiendo producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel. Esta savia lechosa contiene una enzima muy útil, la papaína, empleada como ablandador de carnes: en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la lechosa verde para rociarlo sobre la carne a la cual deja sumamente tierna y jugosa.
Las
hojas de tipo palmeadas poseen largos pedúnculos y lóbulos, midiendo las hojas hasta 24 cm de diámetro y los tallos alrededor de 61 cm de largo.